§ 3539b. Material educativo-Contenido

PR Laws tit. 24, § 3539b (2018) (N/A)
Copy with citation
Copy as parenthetical citation

(a) Las complicaciones más comunes que pueden presentar los bebés prematuros, tales como: aumento en el riesgo de problemas en el desarrollo, infecciones, enfermedad pulmonar crónica, discapacidad visual y auditiva, problemas respiratorios, alimentación, mantenimiento de la temperatura corporal, la ictericia, la hiperactividad, la mortalidad infantil y a largo plazo consecuencias asociadas con habilidades motoras finas, la lectura, la escritura, las matemáticas y el habla;

(b) los servicios de salud recomendados para el cuidado apropiado que necesitan los bebés prematuros, monitoreo y evaluación de su desarrollo y los cuidados de la salud disponibles para los mismos;

(c) información sobre la vulnerabilidad de los bebes prematuros a contagiarse con las enfermedades infecciosas más comunes y los métodos para prevenirlas o reducirlas al mínimo;

(d) los programas disponibles para ayudar a los padres y miembros de la familia con el cuidado y el apoyo de los bebés prematuros;

(e) una lista educativo de recomendaciones para el cuidador del bebé prematuro;

(f) el cuidado de salud óptima de la mujer en edad reproductiva, con énfasis en planificar sus embarazos y disminuir sus riesgos a un parto prematuro;

(g) alertar a la mujer que tenga un parto prematuro del riesgo mayor de repetirse en embarazos futuros y la importancia de;

(h) información sobre los servicios del hospital y como acceder a ellos, así como números de contactos;

(i) la regionalización de servicios necesarios para manejar un infante nacido prematuramente;

(j) el apoyo a las madres de bebés prematuros para la extracción del calostro y la leche materna desde las primeras horas post parto y de las facilidades provistas para almacenarla y utilizarla para suplementar la alimentación de los bebés prematuros durante su estadía;

(k) un Hard Stop Policy, según recomendado por el Colegio de Obstetras y Ginecólogos de América, conocido por sus siglas en inglés como ACOG; y

(l) un cuidado de salud preventivo de calidad para las familias con bebés nacidos prematuros; así como las posibles complicaciones que puedan presentar los bebes prematuros.