§ 1322. Definiciones

PR Laws tit. 16, § 1322 (2018) (N/A)
Copy with citation
Copy as parenthetical citation

(a) Presidente.— Significa el “Presidente de la Comisión Estatal de Elecciones”, conforme tal cargo fue creado por la Ley Núm. 4 de 20 de diciembre de 1977, conocida como “Ley Electoral de Puerto Rico”.

(b) Candidato a delegado o delegado alterno.— Significa toda persona que cumpla con los requisitos dispuestos en este capítulo y en los reglamentos del partido nacional para aspirar a dicha posición.

(c) Candidato presidencial o candidato a Presidente.— Significa toda persona que habiendo cumplimentado con las normas, reglas, reglamentos y requisitos del partido nacional a que pertenezca y con las disposiciones aplicables de este capítulo, aspire a obtener la nominación como candidato a Presidente de los Estados Unidos por el partido de que se trate.

(d) Convención nominadora nacional.— Significa aquella asamblea o reunión que celebra un partido nacional para nominar la persona que ha de figurar como su candidato a Presidente de los Estados Unidos en las elecciones presidenciales subsiguientes a la celebración de tal convención.

(e) Delegado.— Significa aquella persona debidamente seleccionada conforme a este capítulo para concurrir a la convención nominadora nacional del partido de que se trate.

(f) Delegado comprometido.— Significa aquel delegado a la convención nominadora nacional comprometido a votar en primera votación por un determinado aspirante a la candidatura presidencial.

(g) Delegado no comprometido.— Significa aquel delegado que no forma parte de grupo alguno de delegados y no está comprometido a votar por determinado candidato a la nominación presidencial.

(h) Bloque de delegados.— Significa un grupo de personas pertenecientes a un partido político afiliado que interesa figurar conjuntamente como candidato a delegado o delegado alterno comprometido con un candidato presidencial, o no comprometido, y bajo un nombre común.

(i) Distrito congresional.— Significa aquella demarcación geográfica conocida como Distrito Senatorial que, para efectos electorales, ha establecido para Puerto Rico la Junta Constitucional de Revisión de Distritos Electorales.

(j) Elector.— Significa toda persona debidamente inscrita para votar en Puerto Rico conforme a las disposiciones de Ley Electoral.

(k) Ley Electoral.— Significa la Ley Núm. 4 de 20 de diciembre de 1977, conocida como “Ley Electoral de Puerto Rico”.

(l) Papeleta de expresión de preferencia presidencial.— Significa la papeleta diseñada y utilizada para que el elector exprese su preferencia en torno a la candidatura presidencial de los Estados Unidos.

(m) Partido nacional.— Significa todo partido político que nomina y asiste a la elección de candidatos a los cargos de Presidente y Vicepresidente de los Estados Unidos de América.

(n) Partido político afiliado.— Significa todo comité o entidad reconocido como afiliado por un partido nacional.

(ñ) Primarias presidenciales.— Significa el proceso mediante el cual los electores emiten su voto para expresar su preferencia en cuanto a los candidatos a la nominación para la presidencia de los Estados Unidos por el partido de su afiliación.

(o) Representante electoral.— Significa la persona o personas debidamente designadas por cada partido político afiliado para entender y representarle en todo asunto de naturaleza electoral relacionado con el proceso de primarias presidenciales que por este capítulo se establece.